Introducción. Esta tarde, a las 19 horas (horario peninsular), disfrutaremos del último partido de la temporada regular, un descafeinado duelo divisional, en el Gillette Stadium de la localidad de Foxborough (Massachussetts), que medirá a Buffalo Bills y New England Patriots. El partido tiene muchas incertidumbres y muy pocas certezas. Lo único claro es que Buffalo Bills no se juega absolutamente nada, que Josh Allen jugará unos snaps (ya que quiere seguir acumulando partidos jugados de forma consecutiva, en aras de batir el casi inalcanzable récord de 297 partidos de Brett Favre) y que a New England Patriots le interesa perder, para certificar la elección número 1 en el próximo NFL Draft. Fuera de esto, todo son dudas. Se prevé que los menos habituales sean de la partida, en un duelo en el que ya son baja Terrel Bernard, por parte de Buffalo Bills, y Ben Brown, Ja’Lynn Polk, Jabrill Peppers y Christian González, por parte de New England Patriots. El potencial rival de Buffalo Bills -ya seed 2 en la AFC-, en la ronda de Wild Card, saldrá de la terna Denver Broncos, Miami Dolphins y Cincinnati Bengals, que ganó la pasada madrugada a Pittsburgh Steelers. Análisis de la ofensiva. Poco podemos hablar en este apartado, ya que todo son incógnitas, fuera de que Josh Allen jugará unos snaps y que Amari Cooper no viajará a Massachussetts. Supongo que Mitchell Trubisky comandará el ataque y que Mike White también tendrá sus snaps. Ray Davis, Ty Johnson y Frank Gore Jr. asumirán el juego terrestre. Y en la parcela aérea, será un partido para que Keon Coleman, Mack Hollins y Dawson Knox sumen minutos de juego, de cara a Playoffs, y para seguir probando a Tyrell Shavers. En la línea ofensiva, será el turno de Ryan Van Demark, Alec Anderson, Sedrick Van Pran, Will Clapp y Tylan Grable. Análisis de la defensiva. Terrel Bernard será baja segura. Supongo que no se forzará a los tocados Damar Hamlin, Rasul Douglas, Matt Milano o Taylor Rapp. Será un buen momento para que DeWayne Carter, Cole Bishop y Cam Lewis sigan acumulando snaps. Y será el turno para los menos habituales: Dawuane Smoot, Casey Toohill, Jordan Phillips, Austin Johnson, Quinton Jefferson, Javon Solomon, Dorian Williams, Edefuan Ulofoshio, Joe Andreessen, Ja’Marcus Ingram, Brandon Codrington y Kaiir Elam.
Categoría: Previas
El ojo del bisonte. Week 17: New York Jets @ Buffalo Bills.
Introducción. Esta tarde, a las 19 horas (horario peninsular), disfrutaremos de un duelo divisional, en el High Mark Stadium de la localidad neoyorquina de Orchard Park, que medirá a New York Jets frente a Buffalo Bills. El partido se prevé un duelo muy desequilibrado, merced a las trayectorias tan antitéticas que llevan ambas franquicias. No obstante, en un enfrentamiento divisional y sin presión -por parte de Jets- absolutamente todo puede pasar, tal y como se vio la jornada pasada con unos New England Patriots que, a pesar de la derrota, hicieron uno de sus mejores partidos del año. New York Jets afronta este envite con un récord de 4 triunfos y 11 derrotas. Arriba a Orchard Park tras ser derrotado por Los Ángeles Rams y en medio de una atmósfera de total incertidumbre, ya que no está claro qué pasará con este proyecto la próxima temporada: Aaron Rodgers, Davante Adams, Garrett Wilson, nuevo staff técnico… No obstante, las huestes dirigidas por el técnico interino Jeff Ulbrich querrán dejar un buen sabor de boca a su sufrida fanaticada y realizar un gran desempeño ante uno de sus rivales divisionales. Por su parte, Buffalo Bills quiere certificar matemáticamente el seed 2, consiguiendo el factor cancha en Wild Card y Ronda Divisional. Para ello, le vale la victoria, en este, o en el próximo partido ante New England Patriots. Si consiguiera el triunfo frente a Jets, Josh Allen y sus mesnadas alcanzarían un merecido descanso la semana que viene, para afrontar de la mejor manera posible un enfrentamiento de Wild Card, que se prevé será una batalla campal. Análisis de la ofensiva. Tras la exhibición ante Lions, se vio un retroceso en la ofensiva el partido pasado ante New England Patriots. La falta de intensidad fue patente en un encuentro que no fue afrontado al 100%, aspecto que se notó ante un equipo rival que salió a darlo todo. No obstante, del encuentro ante Patriots no debemos extraer conclusiones precipitadas, y considerarlo lo que fue, un partido trámite en el que se obtuvo un triunfo necesario. Ante Jets, Joe Brady tiene que conseguir volver a la senda de encuentros anteriores. La defensa de New York Jets no es algo baladí y seguro que trata de poner las cosas muy complejas. Es una defensa de grandes nombres y que funciona bastante bien, en momentos puntuales. Ahora bien, en lo estructural, peca de anarquía y suele diluirse con el paso de los minutos. Esta debe ser la premisa del ataque de Buffalo Bills, ir martilleando su defensiva hasta que colapse. Nuestra línea ofensiva tendrá que vérsela con nombres tan ilustres como Quinnen Williams, Will McDonald, Javon Kinlaw o Haason Reddick, auténticos baluartes en la posición y que tratarán de amargar la tarde a Josh Allen. Por tanto, se necesita el mejor nivel de la guardia pretoriana de Allen, no solo para darle los segundos necesarios para buscar vías de entrada en su zaga y abrir huecos para los acarreos de nuestro backfield, sino para evitar posibles contratiempos, en forma de lesiones, de Josh. Me da pánico este partido, en esta cuestión. Su unidad de linebackers también tiene quilates, puesto que Quincy Williams, Jamien Sherwood o Sam Eguavoen poseen un nivel notable o sobresaliente en la posición. Josh ha de buscar los espacios que puedan quedar a la espalda de los linebackers o en la zona flat, asegurando certeros pases que sean explotados por Amari Cooper, Dalton Kincaid, Khalil Shakir o Curtis Samuel. Habrá que tener mucho cuidado con los movimientos, en el nickel, de Michael Carter II, que es un jugador muy peligroso. Quizá, donde la zaga de New York Jets sea más porosa es en la secundaria. Sauce Gardner está lejos del excelso nivel de sus dos primeras temporadas, mientras que DJ Reed, Tony Adams y Chuck Clark son jugadores cumplidores, pero no son élite. Esta debe ser la línea de flotación que Allen ha de masacrar, pero, lógicamente, para alcanzar la big play, primero, hemos de asentar el juego terrestre y haber movido las cadenas, destrozando los dos primeros niveles aéreos de su defensiva. Teniendo en cuenta todo lo indicado, será fundamental establecer el juego terrestre. Pero será muy complejo correr a la manera tradicional, debido al potencial enorme de sus dos primeras líneas. Así que preveo un nuevo encuentro en el que James Cook, Ty Johnson y Ray Davis destaquen por sus yardas aéreas y sus carreras por el exterior. Las jet sweeps y jugadas marca Joe Brady también tienen cabida ante una defensa como la de Jets. Además, Josh Allen, en momentos determinados, podrá salir en scramble, aprovechando situaciones puntuales de superioridad, en las que puede sacar muchas yardas. No obstante, me reitero en la precaución ante potenciales lesiones. Análisis de la defensiva. El ataque de New York Jets es un poco incógnita, puesto que, al igual que ocurre con su zaga, la anarquía y la irregularidad son las notas más características de esta ofensiva. Nadie puede discutir los nombres que atesora este ataque. Hablar de Davante Adams, Garrett Wilson o Breece Hall supone nombrar a auténticas estrellas de la liga. No obstante, esta ofensiva es capaz de realizar un drive brillante y acumular, en sus cuatro ataques posteriores, sendos tres y fuera. Si Aaron Rodgers quiere jugar, sin duda, habrá partido. Ahora bien, se advierte una “davantedependencia”, a la manera de Green Bay Packers, no por necesidad, sino más bien por capricho del quarterback californiano, que se empeña, hasta la saciedad, en buscar al bueno de Adams, obviando muchas veces a Wilson. Además, la línea ofensiva de Jets está siendo un auténtico desastre, siendo Rodgers muchas veces castigado. Pero, si irregular es su ataque, no podemos decir menos de nuestra defensiva que es capaz de lo peor y, pocas veces, de lo mejor. Sin duda, este es un partido para que nuestra zaga se reivindique y adquiera confianza de cara a la inminente ronda de Wild Card. Bobby Babich tiene que volver a plantear un partido sin fisuras, tratar… Continue reading El ojo del bisonte. Week 17: New York Jets @ Buffalo Bills.
El ojo del bisonte. Week 16: New England Patriots @ Buffalo Bills.
Introducción. Esta noche, la as 22:25 horas (horario peninsular), disfrutaremos de un duelo divisional, en el High Mark Stadium de la localidad neoyorquina de Orchard Park, que medirá a New England Patriots frente a Buffalo Bills. El partido se prevé uno de los divisionales más desequilibrados de la última década, merced a la desigual trayectoria de ambas franquicias. New England Patriots, en el primer año de la era post-Belichick, viene de una racha de cuatro derrotas consecutivas, habiendo solo ganado 3 partidos. No obstante, la llegada del quarterback Drake Maye abre un horizonte de expectativas, para que el conjunto de Massachussetts sea competitivo más pronto que tarde. Es increíble lo que está haciendo el egresado de la Universidad de North Carolina, teniendo en cuenta lo mal que está rodeado y las controvertidas decisiones que le llegan desde la banda. Por su parte, Buffalo Bills necesita la victoria para casi dejar sellado el importante seed 2, que supondría un hipotético divisional en casa, tras la derrota de Pittsburgh Steelers. El ansiado seed 1 queda ya como un imposible, puesto que Kansas City Chiefs logró el triunfo sobre Houston Texans y tendría que perder los dos partidos restantes (Steelers y Broncos), junto con tres triunfos de Buffalo Bills. Bills arriba a este encuentro divisional tras el gran partido realizado en Detroit y quiere sumar el duodécimo triunfo de la temporada, esta vez ante New England Patriots. Análisis de la ofensiva. Joe Brady dio una master class ante Detroit Lions. Sin duda, fue su mejor partido, desde que es coordinador ofensivo de Buffalo Bills. Advirtió perfectamente la debilidad de la zaga de Aaron Glenn, los linebackers, y sacó el máximo partido a este mismatch, involucrando a los running backs era el juego aéreo. Ty Johnson merece una mención aparte. Además, el juego terrestre fue muy variado, con acarreos de James Cook y Ray Davis. Y, por fin, logró que se estableciera una magnífica sinergia entre Josh Allen y Dalton Kincaid. Josh Allen, sin duda, dio una exhibición, realizando una de sus mejores actuaciones de la temporada, precisamente, frente al, hasta entonces, mejor equipo de la NFL. Es alucinante el crecimiento de Joshua Patrick en escenarios donde se requiere de su mejor versión. Frente a New England Patriots, veremos qué planteamiento pone sobre el emparrillado Joe Brady. Mal haríamos en menospreciar una defensiva como la de Patriots que, aunque no está en su mejor momento, siempre se caracteriza por su oficio y peligrosidad. La línea ofensiva ha de seguir en el excelso nivel que está dando hasta el momento, otogándole esos segundos extra a Josh en protección de pase y abriendo avenidas para que Cook, Johnson y Davis martiricen a las defensivas. En principio, el duelo de trincheras será muy favorable para la guardia pretoriana de Josh Allen, pero no debemos relajarnos con jugadores veteranos como Davon Godchaux, Anfernee Jenning o Yannick Ngakoue. Josh no debe bajar el listón, ya que esta secundaria es capaz de anticiparse bien y tiene buenos efectivos en las figuras de Christian González, Jonathan Jones, Kyle Dugger o Jabrill Peppers. Teniendo en cuenta la hipotética debilidad a la espalda de sus linebackers y el hecho de que el nickel, Marcus Jones, no será de la partida, es un encuentro para que Josh tiranice este primer nivel de pase, acumulando targets para Dalton Kincaid, Khalil Shakir y Curtis Samuel. Cuando Josh lo vea claro, puede romper el partido en scramble, aprovechando su capacidad de carrera fuera del pocket. En profundo, Josh no debe precipitarse, a pesar del buen momento de Mack Hollins y el regreso de Keon Coleman, ya que esta secundaria puede darnos más de un susto. En principio, a la hora del partido, se espera una temperatura de -10 grados, con rachas de viento de 15 kilómetros por hora. Esto no será un problema para el juego aéreo, aunque considero que va a ser un encuentro en el que se corra mucho. No obstante, el emparrillado estará muy duro y habrá que tratar de evitar cualquier tipo de lesión, que sería la peor noticia. Análisis de la defensiva. Tras el desastre ante LA Rams, la defensiva de Bobby Babich mostró luces y sombras ante la colosal ofensiva de Detroit Lions. Las luces vinieron de un planteamiento bestial, generando mucha presión y no dejando que Jared Goff entrara en ritmo, en los dos primeros drives de los de la MoTown, No obstante, tras el ajuste de Ben Johnson, Bobby Babich no tuvo respuestas y la defensa se vio, en cierto sentido, totalmente desbordada, acumulando yardas y puntos. Salvo el fumble generado por Christian Benford, la defensa se vio muy superada por Detroit Lions. No obstante, hubo ciertos aspectos que mueven a la esperanza. Especialmente, hay que poner de manifiesto el partido de Ed Oliver, que rozó la excelencia. Mucho se ha hablado desde estas líneas del pésimo desempeño del interior de nuestra línea defensiva, pero Oliver realizó un auténtico partidazo, bien secundado por Austin Johnson, DaQuan Jones y DeWayne Carter. En un hipotético duelo desequilibrado, nuestras trincheras lograron vencer a la mejor línea ofensiva de la nación. Ahora bien, habrá que ver si estos 44 y 42 puntos recibidos ante Rams y Lions son algo coyuntural o se erigen, más bien, en un problema estructural. Medirse a dos de las mejores ofensivas de la NFL supone recibir puntos, pero la sensación, por instantes, de no poder parar a estos ataques es lo más preocupante. La ofensiva de Patriots será un buen test para que nuestra defensiva coja confianza, conceda pocos puntos y gane en sensaciones de cara a los inminentes Playoffs. Será la primera vez que Drake Maye visite Orchard Park, y al rookie hay que recibirle como se merece. Necesitamos que Rousseau, Epenesa, Von Miller y Smoot hagan zozobrar a Maye y forzarlo a cometer el fallo. Oliver debe confirmar la exhibición realizada ante Lions, mientras que Carter, Jones y Johnson han de seguir subiendo el nivel en las trincheras. Matt Milano no realizó un buen partido… Continue reading El ojo del bisonte. Week 16: New England Patriots @ Buffalo Bills.
El ojo del bisonte. Week 15: Buffalo Bills @ Detroit Lions.
Introducción. Damas y caballeros, el espectáculo de la NFL alza el telón esta noche, a las 22:25 horas (horario peninsular), con la “Batalla del Lago Erie”, un colosal enfrentamiento entre dos de los equipos más competitivos de sus respectivas conferencias, Buffalo Bills y Detroit Lions. La franquicia del oeste del gran estado de Nueva York visita su segunda casa, el Ford Field de la ciudad de Detroit, para medir sus fuerzas con el conjunto puntero de la Conferencia Nacional, Detroit Lions. El conjunto dirigido por el temperamental Dan Campbell afronta este difícil choque con la responsabilidad de seguir defendiendo su posición uno en la conferencia, ante las acometidas tanto de Minnesota Vikings como de Philadelphia Eagles. En la jornada 14, sufrieron para doblegar a unos Green Bay Packers que vendieron cara su derrota. Lo paradójico de todo esto es que, aún teniendo un casi inmaculado récord de 12-1, los Lions no tienen todavía asegurado el título de la NFC Norte, lo que habla del nivel competitivo de su división. Estos leones han sabido lamerse sus heridas, se han levantado ante la adversidad de sus continuas lesiones y son sinónimo de resiliencia. Por su parte, las huestes dirigidas por el controvertido Sean McDermott vienen de sufrir una derrota en el Pacífico ante Los Ángeles Rams. Un encuentro en el que se vieron las costuras de una defensa que no carburó y, sobre todo, la pésima gestión, en los momentos clutch, por parte de su head coach, algo que no sorprende a la sufrida Bills Mafia. Josh Allen realizó un partido épico y mítico, erigiéndose en el primer quarterback, en la historia de la competición, en anotar 3 touchdowns aéreos y 3 anotaciones terrestres. Aún así, Buffalo perdió el partido por 2 puntos. El partido será de transcender relevancia para dilucidar el seed 1 de ambas conferencias. Si Detroit gana, tendrá a tiro de piedra un bye que es vital para ellos, teniendo en cuenta que su semana de descanso llegó en la jornada 5. Buffalo se sigue agarrando a un clavo ardiendo, puesto que ese deseado seed 1 llegaría si se ganase a Detroit y Kansas City Chiefs perdiese, al menos, dos partidos. Parece una empresa harto compleja, pero teniendo a ese extraterrestre llamado Josh Allen nada es imposible. Análisis de la ofensiva. La ruleta de la Fortuna sigue girando y la Bills Mafia arda en deseos de saber qué versión de nuestra ofensiva se verá sobre el emparrillado del Ford Field. La irregularidad de nuestro ataque ha sido patente a lo largo de este campaña. Joe Brady ha sido capaz de lo mejor y de lo peor. Lógicamente, teniendo a un unicornio como Josh Allen, que este ataque no carbure es algo prácticamente imposible. Hay ciertas incógnitas que nos siguen machacando, jornada tras jornada. ¿Por qué no se corre más por el exterior? ¿Cuál es el motivo por el que no se involucra más a los corredores en la parcela aérea? Lesiones aparte, ¿por qué Dalton Kincaid no ha dado ese paso adelante? Joe Brady tiene, quizá, el ataque de toda la NFL que más daño puede generar a las defensivas rivales y la sensación que dejan estas 14 jornadas es que no ha exprimido sus posibilidades al máximo. Frente a Detroit, las trincheras serán determinantes. Nuestra línea ofensiva tiene que cuajar un partido perfecto, protegiendo a Josh Allen, para que tenga el tiempo suficiente para radiografiar todas las posibilidades del emparrillado, y tratando de abrir huecos a nuestros corredores, de manera que se asiente el juego terrestre. Sus defensive tackles, teóricamente, titulares Ali McNeill, Levi Onwuzurike y DJ Reader están con ciertos problemas físicos y su concurso no estaría claro hasta minutos antes del inicio del partido. En principio, sus alas exteriores, Za’Darius Smith y Josh Paschal sí serán de la partida. Por tanto, teniendo en cuenta que su coordinador defensivo Aaron Glenn es un viejo zorro, capaz de sacar a flote las debilidades de nuestra vanguardia ofensiva, necesitamos el 200% de la guardia pretoriana de Josh Allen. El juego terrestre tiene que asentarse. Es cierto que la defensa de Detroit es de las mejores zagas contra la carrera, pero Joe Brady tiene que lograr ataques sostenidos, en los que nuestro backfield sea importante y sea capaz de generar yardas… por lo civil o por lo criminal. Es un partido para que James Cook, Ray Davis y Ty Johnson sean relevantes. Y sobre todo, es un encuentro para que no se olvide el juego de terrestre, aunque no se avance al principio. Allen ha de tener claro que, quizá, la mejor forma de desequilibrar a esta defensiva sea ejecutando cosas que no solemos hacer, es decir, tratar de buscar, por aire, a Cook, a Johnson o a Davis, en el primer nivel. Khalil Shakir volverá a ser la principal referencia en el juego terrestre. No obstante, hemos de tener mucho cuidado con ciertos pases al egresado de la Universidad del Boise State que son demasiado frecuentes, ya que si algo caracteriza a esta defensiva es su capacidad para generar turnovers. Amari Cooper, cada vez, está más centrado, más integrado en el equipo y tiene una gran sinergia con Josh Allen. Curtis Samuel empieza a ser ese receptor que esperábamos y anhelábamos en offseason. En los balones disputados, en la zona de los números y en profundo, en principio, dispondremos del regreso de Keon Coleman, junto con un Mack Hollins, que está jugando a gran nivel. En el apartado de tight ends, aún no tenemos claro que Dalton Kincaid sea de la partida. Si lo hiciera, se prevé que pueda ser un factor determinante, teniendo en cuenta los problemas que tiene Detroit para parar a los alas cerradas de los equipos rivales. Salvo Jack Campbell, el resto de sus linebackers proceden del Practice Squad, y su nickel, Amik Robertson, puede ser presa fácil para el tamaño y la velocidad de Dalton. Por último, Josh Allen tiene ante sí un marco incomparable para seguir reivindicándose como el mejor quarterback de… Continue reading El ojo del bisonte. Week 15: Buffalo Bills @ Detroit Lions.
El ojo del bisonte. Week 14: Buffalo Bills @ Los Ángeles Rams.
Introducción. Este domingo, a las 22:25 horas (horario peninsular), asistiremos, en el SoFi Stadium de la localidad californiana de Inglewood, a un magnífico duelo entre dos equipos que se juegan mucho en este envite: Los Ángeles Rams y Buffalo Bills. El conjunto dirigido por Sean McVay arriba a este encuentro con la necesidad imperiosa de ganar, si quiere seguir teniendo opciones de campeonar en la NFC Oeste. La victoria de la semana pasada ante Saints, unida a las derrotas de San Francisco 49ers y Arizona Cardinals, deja una división súper competida, en la que, de momento, lidera Seattle Seahawks. Los californianos necesitan triunfar sobre Buffalo Bills, para mantener intactas sus posibilidades y encarar el tramo final de campaña, en el que tendrán que afrontar varios duelos directos con rivales de división. Por su parte, Buffalo Bills, tras su exhibición boreal ante San Francisco 49ers, encara este partido con el firme propósito de sumar un triunfo más que le haga seguir en la lucha por el importantísimo seed 1. Teniendo en cuenta que Kansas City Chiefs tendrá un complicadísimo duelo frente a Los Ángeles Chargers, las huestes aleccionadas por Sean McDermott han de ganar y esperar una derrota de la franquicia de Missouri, que supondría el anhelado bye en Playoffs. Josh Allen vuelve a su California natal y seguro que desea realizar un gran partido, teniendo en cuenta lo especial del escenario y lo sublime que ha sido la semana para él (pedida de mano, inercia positiva del equipo, récords individuales de la franquicia y firme candidatura al MVP). Análisis de la ofensiva. Las últimas semanas hemos asistido a una consolidación y regularidad de la ofensiva de Buffalo Bills. Lejos de los picos y los valles, de la irregularidad, del inicio y mitad de temporada, Joe Brady parece haber encontrado la constancia en el desempeño del ataque. Lógicamente, esta regularización de la ofensiva tiene un responsable fundamental… y ese protagonista no es el que la gran mayoría de los analistas señala. Desde mi modesto punto de vista, el salto de calidad de este ataque va indisolublemente unido a la estabilidad de la línea ofensiva. De una OL como conjunto, por encima, incluso, de las individualidades. Aunque han faltado agentes individuales como Spencer Brown, el conjunto nunca ha fallado. Aspecto que habla muy bien del sensacional trabajo de Aaron Kromer. Un Kromer que, por cierto, regresa a casa, ya que en LA estuvo desde 2017 hasta 2020, donde ganó un anillo. El desempeño de Connor McGovern, Spencer Brown, Dion Dawkins, Ryan Van Demark (como tackle reserva), O’Cyrus Torrence y David Edwards está siendo, sencillamente, sensacional. El grupo ha dejado atrás las penalizaciones absurdas, centrándose en su labor de protección a Josh Allen y en la apertura de autopistas para la circulación de los running backs. No quería desaprovechar estas líneas para realzar la labor de esta guardia pretoriana. Sin duda, el jugador que está sacando mayor provecho de la sinergia positiva de la OL es Josh Allen. Quizá, las estadísticas no sean brutales, pero Josh Allen está haciendo lo necesario para que la ofensiva carbure y su equipo gane, sin alardes, sin exhibiciones de héroe de Marvel. El hecho de que Josh no se tenga que poner la capa en cada partido, habla de lo bien que está funcionando la línea y de la labor del ataque terrestre. Frente a Rams, Josh tendrá que batirse el cobre con uno de los fronts con más potencial de la NFL. Jared Verse, Kobie Turner y Braden Fiske ya generan pánico en las líneas ofensivas rivales… y lo mejor de su football aún está por llegar. Parece ser que Verse llegará entre algodones a este duelo. No obstante, Josh y su línea tendrán un test muy complejo por delante. En principio, la mayor amenaza de esta defensiva es su línea, siendo su mayor debilidad el cuerpo de linebackers. Por tanto, el plan de partido parece claro: proteger el ovoide, tratar de sortear la presión, asentar el juego terrestre y buscar el primer y segundo nivel aéreo. Ni Rozeboom ni Speights ni Young son los mejores linebackers en cobertura, así que parece un encuentro para que Josh busque, de forma incansable, objetivos de corto yardaje: Khalil Shakir, Curtis Samuel, Dawson Knox, Amari Cooper y los running backs. Todo parece indicar que Dalton Kincaid no será de la partida, aunque Keon Coleman, al contrario, se prevé que pueda jugar. Si asentamos el ataque, con carreras y pases en las zonas underneath, flat y rutas slant, será la mejor forma de llevarnos este encuentro, buscando el “home run”, cuando la defensiva menos lo espere. Las yardas tras recepción de Shakir pueden ser un factor desequilibrante, en este partido. El juego terrestre ha de seguir en la línea de las últimas jornadas. Joe Brady dispone de uno de los mejores tríos de corredores de la competición, y está sabiendo dando de comer a los tres. James Cook es, sin duda, el gran baluarte, pero Ray Davis (que también vuelve a su California natal) y Ty Johnson lo secundan muy bien. Ya sabemos que, cuando hablamos de correr, lo hacemos de forma heterodoxa. Se trata de acumular yardas con los running backs, ya sea corriendo o aprovechando las portentosas manos de los tres. Análisis de la defensiva. Si algo caracteriza a la defensiva de Bobby Babich es que ejemplifica a la perfección la teoría darwiniana de la adaptación al medio. Hacía mucho tiempo que no veía una defensiva tan versátil y adaptativa a aquello que ofrece el equipo rival. Si bien los planteamientos de Babich no suelen ser los mejores, sus contralecturas son, simplemente, brillantes. Aspecto que adolecían las defensivas de antaño, ya fuera con Leslie Frazier o el propio Sean McDermott. El primer gran “hot topic” que ha sido estrella en todas las tertulias Bills Mafia, sin duda, es el regreso a la titularidad de Matt Milano. Cuesta entender que un staff que le otorga tanta importancia a lo que pasa sobre el emparrillado, haya sentado a Dorian… Continue reading El ojo del bisonte. Week 14: Buffalo Bills @ Los Ángeles Rams.
El ojo del bisonte. Week 13: San Francisco 49ers @ Buffalo Bills.
Introducción. La madrugada del domingo al lunes, a las 2:20 horas (horario peninsular), con las cámaras de la NBC, para el tradicional Sunday Night Football, asistiremos, en el Highmark Stadium de la localidad de Orchard Park, a un espectacular duelo que medirá a dos conjuntos que llevan trayectorias muy diferentes: San Francisco 49ers y Buffalo Bills. Un enfrentamiento entre, a priori, dos equipos, con los mimbres suficientes para aspirar a todo, pero que llegan a este partido en un punto diametralmente opuesto. San Francisco 49ers arriba al oeste del gran estado de Nueva York sumido en una crisis de juego y resultados, plagados por las lesiones y tras encajar una dolorosísima derrota, en Lambeu Field, ante Green Bay Packers. Las huestes aleccionadas por el díscolo Kyle Shanahan llevan un año muy irregular, aunque aún tienen opciones de ganar su división, una NFC Oeste en la que puede pasar de todo. No obstante, este es el escenario perfecto para que los mineros consigan una “statement victory” que suponga un cambio de rumbo en una campaña incierta. Por su parte, las mesnadas dirigidas por el ínclito Sean McDermott asoman a este encuentro con la posibilidad de asegurar el título de la AFC Este por quinta temporada consecutiva, tras la derrota de Miami Dolphins la noche de Thanksgiving. Además, Buffalo Bills anhela seguir luchando por un seed 1, que se antoja harto complicado tras las dos últimas victorias de Kansas City Chiefs. El partido se disputará con unas condiciones climáticas extremas. Se espera una temperatura que oscilará entre los -5 y los -1 grados centígrados, aunque la sensación térmica llegará a los -11 grados centígrados, en medio de una ligera nevada y con rachas de viento que pueden alcanzar los 39 kilómetros/hora. Por tanto, el tiempo sí será un factor y se prevé que el juego físico y terrestre tenga suma importancia. Análisis de la ofensiva. La climatología será un factor determinante en este partido. Teniendo en cuenta que se esperan rachas de viento de 39 kilómetros/hora, nieve y mucho frío, Joe Brady debería seguir apostando por el juego terrestre, planteando un partido muy físico. En primer lugar, la línea ofensiva ha de seguir en ese estado superlativo que demostró ante Kansas City Chiefs. Spencer Brown se recuperará para este envite, aunque hay que decir que Ryan Van Demark no desentonó en ningún momento. Dion Dawkins tendrá un respiro, ya que Nick Bosa no será de la partida, aunque mal haría en minusvalorar las potenciales acometidas de Leonard Floyd, Yetur Gross-Matos o Robert Beal Jr., por el exterior. El interior de nuestra offensive line dio unas exhibición, minimizando a Chris Jones. Así que esperamos un desempeño análogo de figuras al alza como O’Cyrus Torrence, David Edwards y Connor McGovern. En un partido marcado por la climatología, la guardia pretoriana debe ser el mejor candado para tratar de que Josh asegure el ovoide, en todo momento. Allen tendría ante sí el reto de dominar una defensiva que, aunque las lesiones la han debilitado, tiene muchísimo peligro. Insistiendo en la importancia del clima, Josh ha de aunar seguridad y productividad, tratando de dominar los dos niveles del juego aéreo y buscando la debilidad de su zona underneath. Teniendo en cuenta de que Dalton Kincaid es baja y que Keon Coleman será duda hasta minutos antes del kick off, Josh ha de buscar la seguridad que le ofrecen tanto Khalil Shakir como Amari Cooper, buscando también, cuando las condiciones sean propicias, a Mack Hollins y Curtis Samuel, ya sea en corto o largo. Además, es un partido para que los targets a Dawson Knox suban exponencialmente. Lógicamente, leyendo lo que permita la zaga minera, aprovechando, si las condiciones son propicias, para salir en scramble. Josh tiene que alimentar a sus estiletes ofensivos. Si lo consigue, el camino a la victoria estará más cerca. El juego terrestre va a ser capital. Pero vuelvo a insistir hay que correr… de la manera más ortodoxa o más heterodoxa. Necesitamos que nuestros tres corredores -James Cook, Ray Davis y Ty Johnson- estén involucrados, tanto en carreras por el interior (apuesta que no se paga en Las Vegas) como por el exterior. Pero, además, Brady y Josh han de involucrar a nuestros running backs en el juego aéreo. Sin duda, esta es la clave para destrozar a la defensiva de 49ers. Esa capacidad de recibir de Cook, Davis y Johnson puede ser el arma decisiva que colapse su zaga. Análisis de la defensiva. Las bajas de Trent Williams y Aaron Banks debilitan profundamente su línea ofensiva. Si sumamos este infortunio a la incógnita del estado del hombro de Brock Purdy (que desconocemos si será de la partida), parece claro cuál debe ser el plan de juego de Bobby Babich. Sin duda, la consigna de Bobby será tratar de minimizar los acarreos de Christian McCaffrey y asolar una línea ofensiva que parece muy porosa por el lado izquierdo, teniendo en cuenta las bajas de Banks y Williams. Ante estas circunstancias, es un partido para que veamos la mejor versión de Von Miller, que puede colapsar el pocket con sus movimientos de engaño. La superioridad que pueden generar Von, Rousseau o Epenesa, ha de ser aprovechada por Ed Oliver, DaQan Jones o Austin Johnson para percutir por el interior y tratar de cazar a Purdy. Matt Milano puede tener sus snaps en este partido, así que junto a Terrel Bernard, Dorian Williams y Taron Johnson, han de frenar las yardas terrestres de McCaffrey, prestando especial atención a esa válvula de escape que es George Kittle, y a las puntuales salidas fuera del pocket de Purdy. Habrá que tener mucho cuidado con Kyle Juszcyk que, teniendo en cuenta las condiciones climatológicas, puede ser el factor X que se saque de la chistera Shanahan. La pareja de cornerbacks formada por Christian Benford y Rasul Douglas, junto con los safeties Taylor Rapp y Damar Hamlin, han de estar muy pendientes de las yardas tras contacto que pueden generar Deebo Samuel y Ricky Pearsall. Además, en… Continue reading El ojo del bisonte. Week 13: San Francisco 49ers @ Buffalo Bills.
El ojo del bisonte. Week 11: Kansas City Chiefs @ Buffalo Bills.
Introducción. La noche del domingo, a las 22;25 horas (horario peninsular), asistiremos, en el Highmark Stadium de la localidad de Orchard Park, a un espectacular duelo que medirá a dos de los conjuntos más fuertes de la Conferencia Americana. Kansas City Chiefs y Buffalo Bills probarán sus fuerzas, con el seed 1 en juego. Kansas City Chiefs arriba a Orchard Park con una inmaculada trayectoria de 9 triunfos y ninguna derrota. Mucho se ha hablado de que ni Chiefs ni Mahomes están desplegando su mejor juego, pero, hasta el momento, por unas u otras razones, han saldado todos sus partidos con sendas victorias. Andy Reid y Steve Spagnuolo han diseñado una perfecta maquinaria que sabe competir en cada momento. Chiefs anhela salir victorioso del Highmark Stadium, sumar el décimo triunfo del año y, por qué no, seguir aspirando a la temporada perfecta. Por su parte, Buffalo Bills espera romper la victoriosa trayectoria de Kansas City Chiefs, sumando el noveno triunfo del año. Además, una victoria sobre el eterno rival (los Chiefs, sin duda, ya lo son) supondría un arrebato en la moral de cara a seguir aspirando a un hipotético seed 1. Además, con una victoria y llegando la semana de descanso, sería la mejor manera de afrontar un complicadísimo tramo de la temporada, en la que Buffalo se medirá a 49ers, Rams y Lions. Damas y caballeros, dispónganse a disfrutar de un nuevo capítulo de esa titánica lucha entre Josh Allen y Patrick Mahomes, entre Andy Reid y Sean McDermott, entre el actual campeón y el eterno aspirante. Sin duda, este Bills Vs. Chiefs no dejará indiferente a nadie. Análisis de la ofensiva. La pregunta del millón, que toda la Bills Mafia trata de responder, es qué versión de la ofensiva de Joe Brady encontraremos. El ataque de Buffalo Bills es capaz de lo mejor… y también de lo peor. Tras, tramos ante Miami Dolphins en los que vimos un ataque explosivo, variado y mortífero, asistimos, en el Lucas Oil Stadium, a una de las peores versiones ofensivas de la temporada. En esta jornada, rinde visita al High Mark Stadium, sin discusión, la mejor defensa de la liga. Por tanto, Joe Brady tendrá ante sí una prueba para determinar de qué es capaz esta ofensiva. Sin duda, un hipotético enfrentamiento en unos meses sobrevuela sobre el estadio, así que habrá que poner en cuarentena lo que divisemos sobre el emparrillado del Highmark Stadium. La posible receta para afrontar el encuentro, desde el punto de vista del ataque, ya fue puesta de manifiesto por Brady en el partido divisional del pasado ejercicio. Alargar el tiempo de posesión, consumir el reloj, asentar el juego terrestre, asegurar los drives con certeros pases de corto yardaje, aprovechar la capacidad de Josh Allen fuera del pocket y buscar, cuando la ocasión lo determine, pases en profundo fueron la base de nuestra ofensiva, en aquel infausto encuentro. En esta ocasión, la defensa de Chiefs sigue en un nivel de juego similar, ostentando la vitola de erigirse en una de las mejores zagas contra la carrera. Así que Brady tendrá que dar una vuelta a su planteamiento inicial. Quizá, una de las claves del encuentro sea correr… de la forma menos ortodoxa. Si la ortodoxia no te funciona en el juego terrestre, apuesta por la heterodoxia, a la hora de acumular yardas desde el backfield. Absolutamente nadie puede discutir que James Cook, Ray Davis y Ty Johnson tienen una capacidad espectacular para aunar yardas por aire. Por tanto, esta puede ser una de las opciones más plausibles para generar daño en la defensiva de Chiefs. Si Brady consigue establecer el juego terrestre, con jugadas por el interior, por el exterior y sumando yardas de los corredores por aire, nuestro ataque no solo se asentará e irá avanzando, sino que controlaremos el tiempo de reloj, haciendo descansar a nuestra defensiva y anulando, por tanto, a Mahomes y compañía. Debemos crecer desde aquí. Será fundamentalmente correr… aunque sea de forma poco canónica. Es patente que Josh Allen no está jugando bien. Quizá, ante Colts, Josh cuajó su peor partido en mucho tiempo. No obstante, para Josh, la temporada es aquello que se inicia en Playoffs… y en cualquier duelo ante Kansas City Chiefs. Si alguien está motivado para este envite, sin duda, es Joshua Patrick Allen. Las ganas de Josh de reivindicarse y de sumar otra victoria moral ante su némesis, Patrick Mahomes, serán, sin duda, el alimento para el egresado de la Universidad de Wyoming. Josh ha de dar su mejor versión, conseguir engrasar la ofensiva, asegurar el ovoide, darle de comer a sus receptores en corto yardaje, aprovechar, en scramble, cualquier ventaja y, cuando la ocasión sea propicia, tratar de machacar su secundaria en profundo. La línea ofensiva tiene ante sí una prueba durísima. Lo principal de la unidad entrenada por Aaron Kromer es conseguir ser mucho más ordenada y disciplinada, evitando penalizaciones absurdas. Varios miuras defensivos -de la talla de Chris Jones, George Karlaftis o Michael Danna- tratarán de crear zozobra y percutir sobre Josh Allen, así que será el momento certero para que el grupo formado por Dawkins, Torrence, Brown, McGovern y Edwards generen un punto de inflexión, de cara a encarar, de la mejor manera, el tramo más importante del año. Mención especial merecen los blitzes -más insospechados- que tratará de lanzar ese viejo zorro llamado Steve Spagnuolo. Necesitamos un partido redondo de Josh y de su guardia pretoriana. Keon Coleman y Dalton Kincaid no serán de la partida. Asimismo, Amari Cooper está entre algodones, pero todo parece indicar que va a jugar. Khalil Shakir seguirá ejerciendo de faro vigía del cuerpo de receptores. A pesar de medirse a una de las mejores defensivas de la liga, la seguridad de sus manos y su capacidad de generar yardas tras la recepción nos ayudará a avanzar. Si las miradas se centran en Khalil, Amari Cooper, Curtis Samuel y Mack Hollins pueden ejercer de ese factor X, que bombardee la línea de flotación de… Continue reading El ojo del bisonte. Week 11: Kansas City Chiefs @ Buffalo Bills.
El ojo del bisonte. Week 10: Buffalo Bills @ Indianapolis Colts.
Introducción. Esta tarde, a las 19 horas (horario peninsular), asistiremos, en el Lucas Oil Stadium de la localidad de Indianapolis (Indiana), a un duelo interdivisional que medirá a dos conjuntos que llegan con trayectorias muy distintas: Indianapolis Colts y Buffalo Bills. Las huestes aleccionadas por el head coach Shane Steichen llegan con una gran zozobra a este partido, en medio del caos en el que está sumido el proyecto, tras la controvertida decisión de sentar al quarterback Anthony Richardson y dar los mandos del ataque al veterano de la guerra del Peloponeso, Joe Flacco. El proyecto liderado por el general manager Chris Ballard se las prometía muy felices, tras reclutar, en el pick 4 del NFL Draft de 2023, a Anthony Richardson. No obstante, desde la jornada 8, parece que el futuro de la franquicia no estará comandado por el egresado de la Universidad de Florida. Steichen y su staff han decidido confiar en Flacco y que este sea el mariscal de campo titular para lo que resta de campaña. No deja de ser una decisión delirante, ya que supone algo coyuntural, que no te asegura la entrada a Playoffs. Además, cuando inviertes un pick 4, en una selección de un quarterback como Anthony Richardson, lo prioritario es ser paciente con el desarrollo del jugador… y, en Colts, las prisas parecen ser la enseña que abandera el actual proyecto. En lo deportivo, Indianapolis ostenta un récord de 4 victorias y 5 derrotas. No obstante, teniendo en cuenta el inestable clima que vive el actual líder de la AFC Sur, Houston Texans, un triunfo de Colts, unido a una derrota de los tejanos (que se medirán a Detroit Lions), puede colocar de lleno a la franquicia de Indiana en la lucha por la división. Por tanto, tras dos derrotas consecutivas (Texans y Vikings), las mesnadas lideradas por Steichen quieren volver a la senda de la victoria y este partido frente a Bills se antoja de capital importancia, para reconducir un proyecto que parece abocado al cadalso. Por su parte, Buffalo Bills afronta este envite con total tranquilidad. Bills ha ganado siete partidos, sin ofrecer un juego excelso. La AFC Este parece, prácticamente, dominada y los Playoffs casi están asegurados. No obstante, el equipo genera muchas dudas, a ambos lados del ovoide, teniendo la irregularidad por bandera y mezclando actuaciones sobresalientes con otras, para olvidar. Si se obtuviera un resultado positivo en el Lucas Oil Stadium, teniendo en cuenta que la próxima semana Kansas City Chiefs visita el Highmark Stadium, la hipotética lucha por el seed 1 de la AFC podría entrar en escena. Análisis de la ofensiva. La solidez ofensiva que significó el juego desarrollado en la victoria ante Seattle Seahawks pareció un espejismo, tras el partido disputado frente a Miami Dolphins. Los males de antaño volvieron a aflorar y se divisó un ataque irregular y que sigue dejando muchas dudas. En este encuentro ante Indianapolis Colts, la ofensiva se verá muy mermada, ya que Keon Coleman ha sido descartado para el envite, mientras que la participación de Amari Cooper y Curtis Samuel, a esta hora, sigue siendo una incógnita. Teniendo en cuenta estos factores, Bills ha decidido subir al primer equipo a los receptores Tyrell Shavers y KJ Hamler. Del mismo modo, se ha firmado, para el practice squad, al wide receiver Jalen Virgil. Por tanto, si todo saliera mal y Cooper y Samuel no fueran de la partido, el cuerpo de receptores de Josh Allen, en el Lucas Oil Stadium, podría estar formado por Khalil Shakir, Mack Hollins, KJ Hamler, Tyrell Shavers y Jalen Virgil. Teniendo en cuenta estas tres potenciales bajas, se prevé un encuentro para que, por fin, Dalton Kincaid rompa los números. Dalton lo tiene todo para erigirse en el arma más utilizada por Josh Allen, pero, bien por el playbook, bien porque Josh no está buscándolo bien, con pases poco precisos, el egresado de la Universidad de Utah está aún lejos de su mejor versión. Este duelo en Indianapolis puede suponer el punto de inflexión para una gran recta final de Dalton. Por su parte, se prevé que Dawson Knox también asuma muchos más targets, en justa connivencia con el sueldo que cobra. Khalil Shakir deberá seguir siendo la principal referencia del ataque aéreo, ese jugador que nunca falla. Es alucinante lo que está creciendo Khalil. Mack Hollins fue uno de los jugadores más destacados ante Dolphins, y frente a Colts volverá a tener una oportunidad. Es justo reconocer que, a trabajo, entrega y sacrificio, pocos jugadores le superan. No obstante, lo primero que tiene mejorar nuestro ataque está íntimamente relacionado con la línea ofensiva, Es perentorio que nuestros linieros estén más concentrados y no cometan más penalizaciones absurdas. La unidad, en general, se está desempeñando bien, pero estas penalizaciones merman, en gran medida, la potencialidad de nuestro ataque. El front seven de Colts es muy peligroso, siendo muy agresivo a la hora del meter presión. Así que se prevé una titánica lucha de trincheras. Por el bien de Josh, necesitamos que nuestra línea ofensiva ofrezca su mejor versión. El juego terrestre está funcionando muy bien, aunque, en ocasiones, es demasiado previsible. Apenas se paga, en Las Vegas, que el primer desempeño, en cada drive, sea un acarreo por el centro de James Cook. Por tanto, Joe Brady ha de conseguir sacar el máximo rendimiento del propio Cook y de ese genio llamado Ray Davis, que ya ha demostrado que puede ser un arma muy peligrosa, tanto por tierra como por aire. Además, Ty Johnson se está mostrando muy regular y siempre aporta cuando se le necesita. Josh, a pesar de lo que dictan las estadísticas y demás numeritos, está aún muy lejos de su mejor versión. Lógicamente, es algo completamente entendible, ya que lo importante del la temporada aún está por llegar. Sin duda, su mejora en la protección del ovoide es considerable, y ninguna de las dos últimas interceptaciones fue su culpa. Sin embargo, necesitamos una subida de nivel de Josh. Un… Continue reading El ojo del bisonte. Week 10: Buffalo Bills @ Indianapolis Colts.
El ojo del bisonte. Week 9: Miami Dolphins @ Buffalo Bills.
Introducción. Esta tarde, a las 19 horas (horario peninsular), asistiremos, en el Highmark Stadium de la localidad de Orchard Park (New York), a un duelo divisional que medirá a dos conjuntos que llegan con trayectorias antitéticas: Miami Dolphins y Buffalo Bills. A priori, se prevé como uno de los encuentros más desequilibrados de los últimos años, con una Miami que llega en una auténtica crisis de resultados y plagada de jugadores lesionados. No obstante, en un duelo divisional, todo puede pasar, más si cabe cuando si Buffalo Bills obtiene el triunfo, puede casi sentenciar -un año más- la AFC Este. Las huestes aleccionadas por el díscolo Mike McDaniel ostentan un récord de 2 victorias y 5 derrotas. Vienen de una racha de dos partidos perdidos de manera consecutiva (Cardinals y Colts) y en medio de muchas dudas sobre el futuro del proyecto. Tua Tagovailoa, quarterback de Miami, regresó la pasada jornada ante Arizona y, sin duda, tendrá muchas ganas de reivindicarse ante el eterno rival -en los últimos años de Dolphins-, un equipo frente al que sufrió su última conmoción cerebral, en la pasada Week 2. Por su parte, Buffalo Bills llega a este duelo divisional, tras realizar el mejor partido de la temporada, en la Ciudad Esmeralda frente a Seattle Seahawks. La Bills Mafia, ávida de un buen juego y resultados, deseaba que su equipo hiciera un encuentro redondo, y las mesnadas lideradas por Sean McDermott ofrecieron una exhibición a ambos lados del ovoide. La defensa salió muy enchufada, teniendo un gran desempeño en los cuatro cuartos. Brady supo equilibrar la ofensiva, trazó un plan perfecto, que Josh Allen -con algún lapsus y la Diosa Fortuna de su parte- supo llevar a cabo. Por fin, vimos un partido excelente de principio a fin. Este partido puede ser más trampa de lo que el aficionado medio de Buffalo cree, ya que un triunfo de Buffalo supondría casi sentenciar la división… en la Week 9. Lógicamente, para Miami, es la última oportunidad de engancharse a la lucha por la AFC Este. Análisis de la ofensiva. Ha costado 8 jornadas, pero, finalmente, Brady encontró la fórmula para hacer que este ataque funcione, más allá de actuaciones individuales, sino de forma coral. La llegada de Amari Cooper, actuando como claro receptor uno, puede estar detrás de esta evolución de la ofensiva. No obstante, ante Seattle Seahawks, el egresado de la Universidad de Alabama apenas pisó el emparrillado y, sin duda, no fue la clave del buen hacer de la ofensiva, desmintiendo muchos de los artículos escritos por sesudos analistas durante la última semana. Ante Seattle, funcionó el equipo en su conjunto, creciendo desde la conexión -cada vez más patente- entre Josh Allen y Keon Coleman. Pero es que, paradójicamente, cuando Allen buscó a Shakir o Kincaid… el ataque funcionó. Y todo presidido por un James Cook que tenía muchas ganas de reivindicarse, tras perderse el partido ante Titans y la exhibición realizada por el rookie Ray Davis. Ese fue el verdadero axioma que hizo carburar este ataque. Ante Miami Dolphins, la receta debe seguir siendo la misma: Josh Allen debe disfrutar y seguir involucrando en el juego a todos sus efectivos. Se ve a un Josh alegre, templado, sin nervios, sabiendo lo que hace snap tras snap… y sabiéndolo ejecutar. Si Josh se divierte, el ataque de Buffalo Bills es casi imparable. La receta del éxito ofensivo ha llegado con el involucramiento de todos sus efectivos. En primer lugar, Josh tiene que seguir repartiendo el ovoide, dando de comer a todos sus efectivos. Nos congratulamos de que se viera, por fin, a Dawson Knox, que Dalton Kincaid fuera encontrado en la zona roja y fuera importante en fases del encuentro. Khalil Shakir debe seguir siendo el faro de este ataque, la válvula de escape de Josh. Amari Cooper puede tener un gran desempeño ante Dolphins y estar más involucrado en esta ofensiva. Además, puede ser un encuentro en el que la conexión entre Josh y Keon pase ya al siguiente nivel, del flirteo y las caricias iniciales a la cena, “postre” y desayuno, tras una noche de pasión. La línea ofensiva está jugando bien, pero debe tratar de cometer menos penalizaciones. Y esto se consigue siendo más disciplinados y estando más atentos a cada instante del juego. Aaron Kromer está realizando una labor encomiable, pero esos errores individuales que, hasta el momento estamos sorteando, pueden costarnos muy caros a partir de esta fase de la temporada. El juego terrestre vive días de vino y rosas al oeste del gran estado de Nueva York. James Cook supo reivindicarse, tras la gran actuación de Ray Davis ante Titans. Teniendo en cuenta las numerosas bajas de la defensiva de Miami, el juego de carrera debe asentarse, ha de percutir y horadar la zaga dolphin. Desde ahí, Josh debe ir asegurando el ovoide, moviendo las cadenas y machando a la defensa. Además, la kriptonita de esta defensiva ya sabemos que siempre han sido las carreras en scramble del propio Allen. Puede ser un partido muy feo, en el que cueste hacer puntos, siempre y cuando demos por batido a un rival que llega muy débil. Por tanto, el ataque debe dar un golpe sobre el emparrillado del Highmark Stadium, desde el primer drive. Si Buffalo sale con los ojos inyectados en sangre y consigue producir y ser efectivo, Miami se puede caer y disolver como un azucarillo. Es el partido más importante de la temporada y la ofensiva de Bills ha de ser consciente de ello. Análisis de la defensiva. Bobby Babich nos deslumbró con un sistema defensivo que, prácticamente, anuló a una de las ofensivas más en forma de la liga. La zaga de Buffalo consiguió minimizar un ataque terrestre temible, en el que Kenneth Walker III y Zach Charbonnet estaban destrozando zagas rivales. Lógicamente, sería un necio si no hablara del componente suerte y de la ausencia de DK Metcalf. Con estos dos aspectos del lado Bills Mafia, nuestra defensa desquició a Geno Smith,… Continue reading El ojo del bisonte. Week 9: Miami Dolphins @ Buffalo Bills.
El ojo del bisonte. Week 8: Buffalo Bills @ Seattle Seahawks.
Introducción. Esta noche, a las 21:05 horas (horario peninsular), asistiremos, en el Lumen Field de la hermosa localidad de Seattle (Washington), a un atractivo encuentro interconferencial que medirá las fuerzas de Buffalo Bills y Seattle Seahawks. El conjunto sito en la ciudad esmeralda ostenta un récord de 4 triunfos y 3 derrotas. Tras un inicio espectacular, en el que sumaron 3 victorias, vino un sinuoso camino en el que sufrieron 3 derrotas. Tras el bye y una semana larga para preparar el partido, las huestes aleccionadas por Mike McDonald realizaron un gran encuentro en Atlanta, de donde se llevaron el triunfo ante Atlanta Falcons. Ahora, reciben en su fortín, en el nido del halcón marino, a Buffalo Bills, con la esperanza de sumar su quinta victoria de la temporada, un triunfo que le pondría en una posición muy buena para seguir luchando por una NFC Oeste, que se antoja muy competida este año. Por su parte, las mesnadas dirigidas por el siempre discutido Sean McDermott ofrecieron una perfecta visión de un equipo al puro estilo del Doctor Jekyll y Mr. Hyde, presentando dos caras totalmente antitéticas en el partido que los enfrentó a Tennessee Titans. Una primera parte pésima, especialmente, del lado ofensivo, seguida de una segunda mitad espectacular, quizá, el mejor segundo tiempo de la era Josh Allen. Joe Brady y Bobby Babich quieren romper con estos dientes de sierra, buscar el punto intermedio y tratar de ofrecer una gran visión, un gran partido en los cuatro cuartos del partido. Si Buffalo saliera de Seattle con un triunfo, tendría prácticamente media AFC Este metida en el bolsillo, pudiendo encarar con gran tranquilidad la segunda mitad de la temporada. Análisis de la ofensiva. ¿Cuál es la ofensiva de Buffalo Bills? ¿La patética versión que solo anotó 7 puntos, en la primera mitad, ante Titans? ¿Esa versión simple y ramplona, incapaz de sorprender a la defensiva rival? O bien, ¿ese impresionante ataque que deslumbró a propios y extraños, que supo involucrar a todos sus efectivos y que significó el mejor segundo tiempo desde que el nacido en Firebaugh ejerce como comandante en jefe de nuestra ofensiva? Solo el tiempo lo dirá. Lo único claro es que en el término medio reside el equilibrio, los extremos nunca fueron buenos. Joe Brady demostró que, cuando quiere, puede hacer funcionar a este ataque. Es cierto que la llegada de Amari Cooper, ejerciendo como claro receptor uno, ha puesto en orden todas las piezas del rompecabezas: Dalton Kincaid ya ejerce como clara válvula de escape de Josh, Keon Coleman cuajó una exhibición que le valió para ser considerado rookie de la semana, Ray Davis mostró sus credenciales para aspirar a ser nuestro macho alfa en el backfield, Khalil Shakir sigue deslumbrando como el receptor con las manos más seguras de la liga… Por tanto, cuál debe ser el plan de juego para enfrentar a una de las zagas más agresivas de la NFL, ideada por una de las mentes defensivas más preclaras de la liga. Pues la respuesta está clara: mantener el nivel de los dos últimos cuartos ante Tennessee Titans. La línea ofensiva tiene que dar un pasito más, no cometer penalizaciones y seguir ofreciendo una gran protección tanto en el pase como a la hora de brindar huecos para nuestra carrera. Spencer Brown, por fin, volvió a ser el mismo que antes de su renovación. Dion Dawkins, ahora mismo, es el eslabón más débil de la cadena, aunque todos sabemos de su calidad. Por su parte, tanto Torrence como Edwards y McGovern deben continuar con las buenas sensaciones ofrecidas en la segunda mitad ante los de Nashville. Josh jugará, por primera vez en su carrera, en el nido del halcón marino, un feudo que se caracteriza por la efervescencia y ruido de su fanaticada. Todo hace indicar que el encuentro se disputará ante una lluvia constante, lo cual hace entrever que Josh tiene que tener mucho cuidado a la hora de evitar pérdidas de balón. La receta está clara: leer bien la defensiva de McDonald, que lanzará muchos blitzes, soltar rápido el ovoide, correr, en scramble, cuando se pueda, asentar el juego terrestre y destrozar una secundaria que no vive días de vino y rosas. En este sentido, vuelve a ser un partido para que gocemos con la mejor versión de Dalton Kincaid y Khalil Shakir. Amari Cooper, con una semana más de entrenamiento, estará aún más integrado e involucrado en el ataque. Y es un día para que Keon Coleman ratifique lo que se está viendo en este inicio de temporada, pudiendo ser muy buscado por Allen en profundo. En el backfield, James Cook, Ray Davis y Ty Johnson se consolidan como uno de los tríos de corredores más en forma de la liga. Será vital que los running backs sean involucrados en el juego aéreo. Y, personalmente, espero aún más snaps para el brillante y potente Ray Davis. Análisis de la defensiva. Bobby Babich está demostrando que sabe realizar buenas lecturas de las propuestas que realizan los ataques rivales. No obstante, nuestra zaga inicia de forma muy pasiva los partidos, recibiendo muchos puntos y acumulando demasiadas yardas. Babich debe, por fin, establecer un buen planteamiento desde el inicio y conseguir que nuestra defensa brille en los cuatro cuartos -y no solo en los dos últimos-. Necesitamos, por tanto, un partido redondo de la defensa. Babich no podrá contar ni con Terrel Bernard ni con DeWayne Carter. En principio, todo parece indicar que el sustituto de nuestro número 43 será Baylon Spector, jugador que, cuando se le ha necesitado, ha ofrecido un gran nivel. Junto al egresado de la Universidad de Clemson, se colocará Dorian Williams, siendo apoyados, en el nickel, por Taron Johnson y, eventualmente, por Cam Lewis. La labor de Spector, Williams y Johnson será vital para tratar de minimizar los acarreos que, sin duda, protagonizarán tanto Kenneth Walker III como Zach Charbonnet. Todo empezará por nuestra línea defensiva, donde contaremos con el retorno de Von Miller. Esperemos que… Continue reading El ojo del bisonte. Week 8: Buffalo Bills @ Seattle Seahawks.