El ojo del bisonte. Week 17: New York Jets @ Buffalo Bills.

Introducción. Esta tarde, a las 19 horas (horario peninsular), disfrutaremos de un duelo divisional, en el High Mark Stadium de la localidad neoyorquina de Orchard Park, que medirá a New York Jets frente a Buffalo Bills. El partido se prevé un duelo muy desequilibrado, merced a las trayectorias tan antitéticas que llevan ambas franquicias. No obstante, en un enfrentamiento divisional y sin presión -por parte de Jets- absolutamente todo puede pasar, tal y como se vio la jornada pasada con unos New England Patriots que, a pesar de la derrota, hicieron uno de sus mejores partidos del año. New York Jets afronta este envite con un récord de 4 triunfos y 11 derrotas. Arriba a Orchard Park tras ser derrotado por Los Ángeles Rams y en medio de una atmósfera de total incertidumbre, ya que no está claro qué pasará con este proyecto la próxima temporada: Aaron Rodgers, Davante Adams, Garrett Wilson, nuevo staff técnico… No obstante, las huestes dirigidas por el técnico interino Jeff Ulbrich querrán dejar un buen sabor de boca a su sufrida fanaticada y realizar un gran desempeño ante uno de sus rivales divisionales. Por su parte, Buffalo Bills quiere certificar matemáticamente el seed 2, consiguiendo el factor cancha en Wild Card y Ronda Divisional. Para ello, le vale la victoria, en este, o en el próximo partido ante New England Patriots. Si consiguiera el triunfo frente a Jets, Josh Allen y sus mesnadas alcanzarían un merecido descanso la semana que viene, para afrontar de la mejor manera posible un enfrentamiento de Wild Card, que se prevé será una batalla campal. Análisis de la ofensiva. Tras la exhibición ante Lions, se vio un retroceso en la ofensiva el partido pasado ante New England Patriots. La falta de intensidad fue patente en un encuentro que no fue afrontado al 100%, aspecto que se notó ante un equipo rival que salió a darlo todo. No obstante, del encuentro ante Patriots no debemos extraer conclusiones precipitadas, y considerarlo lo que fue, un partido trámite en el que se obtuvo un triunfo necesario. Ante Jets, Joe Brady tiene que conseguir volver a la senda de encuentros anteriores. La defensa de  New York Jets no es algo baladí y seguro que trata de poner las cosas muy complejas. Es una defensa de grandes nombres y que funciona bastante bien, en momentos puntuales. Ahora bien, en lo estructural, peca de anarquía y suele diluirse con el paso de los minutos. Esta debe ser la premisa del ataque de Buffalo Bills, ir martilleando su defensiva hasta que colapse. Nuestra línea ofensiva tendrá que vérsela con nombres tan ilustres como Quinnen Williams, Will McDonald, Javon Kinlaw o Haason Reddick, auténticos baluartes en la posición y que tratarán de amargar la tarde a Josh Allen. Por tanto, se necesita el mejor nivel de la guardia pretoriana de Allen, no solo para darle los segundos necesarios para buscar vías de entrada en su zaga y abrir huecos para los acarreos de nuestro backfield, sino para evitar posibles contratiempos, en forma de lesiones, de Josh. Me da pánico este partido, en esta cuestión. Su unidad de linebackers también tiene quilates, puesto que Quincy Williams, Jamien Sherwood o Sam Eguavoen poseen un nivel notable o sobresaliente en la posición. Josh ha de buscar  los espacios que puedan quedar a la espalda de los linebackers o en la zona flat, asegurando certeros pases que sean explotados por Amari Cooper, Dalton Kincaid, Khalil Shakir o Curtis Samuel. Habrá que tener mucho cuidado con los movimientos, en el nickel, de Michael Carter II, que es un jugador muy peligroso. Quizá, donde la zaga de New York Jets sea más porosa es en la secundaria. Sauce Gardner está lejos del excelso nivel de sus dos primeras temporadas, mientras que DJ Reed, Tony Adams y Chuck Clark son jugadores cumplidores, pero no son élite. Esta debe ser la línea de flotación que Allen ha de masacrar, pero, lógicamente, para alcanzar la big play, primero, hemos de asentar el juego terrestre y haber movido las cadenas, destrozando los dos primeros niveles aéreos de su defensiva. Teniendo en cuenta todo lo indicado, será fundamental establecer el juego terrestre. Pero será muy complejo correr a la manera tradicional, debido al potencial enorme de sus dos primeras líneas. Así que preveo un nuevo encuentro en el que James Cook, Ty Johnson y Ray Davis destaquen por sus yardas aéreas y sus carreras por el exterior. Las jet sweeps y jugadas marca Joe Brady también tienen cabida ante una defensa como la de Jets. Además, Josh Allen, en momentos determinados, podrá salir en scramble, aprovechando situaciones puntuales de superioridad, en las que puede sacar muchas yardas. No obstante, me reitero en la precaución ante potenciales lesiones. Análisis de la defensiva. El ataque de New York Jets es un poco incógnita, puesto que, al igual que ocurre con su zaga, la anarquía y la irregularidad son las notas más características de esta ofensiva. Nadie puede discutir los nombres que atesora este ataque. Hablar de Davante Adams, Garrett Wilson o Breece Hall supone nombrar a auténticas estrellas de la liga. No obstante, esta ofensiva es capaz de realizar un drive brillante y acumular, en sus cuatro ataques posteriores, sendos tres y fuera. Si Aaron Rodgers quiere jugar, sin duda, habrá partido. Ahora bien, se advierte una “davantedependencia”, a la manera de Green Bay Packers, no por necesidad, sino más bien por capricho del quarterback californiano, que se empeña, hasta la saciedad, en buscar al bueno de Adams, obviando muchas veces a Wilson. Además, la línea ofensiva de Jets está siendo un auténtico desastre, siendo Rodgers muchas veces castigado. Pero, si irregular es su ataque, no podemos decir menos de nuestra defensiva que es capaz de lo peor y, pocas veces, de lo mejor. Sin duda, este es un partido para que nuestra zaga se reivindique y adquiera confianza de cara a la inminente ronda de Wild Card. Bobby Babich tiene que volver a plantear un partido sin fisuras, tratar… Continue reading El ojo del bisonte. Week 17: New York Jets @ Buffalo Bills.

El ojo del bisonte. Week 17: New England Patriots @ Buffalo Bills.

Introducción. Esta tarde a las 19 horas, con las cámaras de CBS en directo, disfrutaremos de un trepidante y apasionante duelo divisional entre New England Patriots y Buffalo Bills. Será la segunda vez en la que ambas franquicias se enfrenten a lo largo de esta temporada regular. En el primer encuentro, Bill Belichick dio un recital de estrategia y sus huestes fueron claramente merecedoras del triunfo en el Gillette Stadium.  En esta ocasión, el duelo se vivirá en Buffalo, donde se espera la posibilidad de nieve a la hora del encuentro, lo que supondría un épico marco para el partido. New England llega de ganar, a domicilio, a Denver Broncos, en un encuentro en el que los de Massachussets demostraron el peligro que tienen, si se les conceden segundas oportunidades. Quizá, nos encontremos ante la versión más peligrosa de estos Patriots, con mucho que ganar y muy poco que perder, con multitud de jugadores que quieren demostrar su valía sobre el emparrillado, para asegurar un contrato para el próximo curso. Además, el tinte de rivalidad divisional y de poder hacer peligrar el pase a Playoffs a un eterno rival puede incentivar a los de Belichick. Por su parte, Buffalo Bills se planta en su cuarta final consecutiva, con una nueva necesidad de obtener una victoria. La semana pasada el equipo lució cierta falta de intensidad al inicio del encuentro ante Chargers. No obstante, se realizaron los ajustes necesarios y se consiguió un sufridísimo triunfo. Ahora toca New England, en un duelo que, sin duda, será más reñido de lo que dictan los pronósticos. Si Buffalo gana -y se dan una serie de resultados- el equipo puede alcanzar, al fin, el sueño de obtener un pasaporte para postemporada. Además, un triunfo, acompañado de una derrota de Miami ante Ravens, puede significar una batalla final a muerte, en el sur de Florida y en la última jornada de temporada regular, por el título de división.   Zeke cuajó un partido sensacional ante Denver – sports.yahoo.com Análisis de la ofensiva. Sin ningún tipo de dudas y teniendo en cuenta la peligrosidad de la defensa de Patriots, el triunfo esta tarde pasa por asegurar el ovoide, no conceder nada en forma de interceptaciones o fumbles y ser muy rentable en cada viaje a su zona de anotación. Será un partido para volver a ver esa versión que tanto nos gusta de Josh Allen y que asomó en el último drive ante Chargers.  Josh debe leer bien la defensa contraria, no entrar en los múltiples engaños que, a buen seguro, le tenderá el bueno de Bill Belichick, sortear la presión constante, matar a su zaga a base de carreras en scramble y conseguir ir avanzando con pases en el primer y segundo nivel. Nuestra línea ofensiva está en uno de los mejores picos de forma de la temporada y, en este envite, sin duda, será vital. McGovern, Torrence y Morse, por el interior; Brown y Dawkins, por el exterior, han de conceder a Allen el tiempo necesario para pensar y otorgar a nuestros corredores el espacio pertinente para ir percutiendo su línea defensiva.  Será un partido para que Stefon Diggs vuelva a reencontrar sensaciones. El primer nivel de pase será muy importante, así que se espera que Kincaid, Shakir y Cook -en su versión como receptor- adquieran un grandísimo protagonismo. Si algo tuvo de relevante el encuentro ante Chargers fue la reaparición -milagrosa- de Gabriel Davis. Espero y deseo que Davis entre ya en “modo Playoffs”, de forma definitiva.  En el backfield, se espera que Ty Johnson vuelva, tras ser baja ante Chargers. Su reaparición, como complemento a James Cook, puede ser más determinante de lo que parece. Cook ha de volver a ser una de las vigías de nuestra ofensiva. Ante Chargers, Brady se olvidó -incomprensiblemente- de las carreras por el exterior. Aspecto que debe ser prioritario ante una zaga tan fuerte por el interior. Leonard Fournette disputó sus primeros snaps como jugador de Buffalo Bills y será interesante hacerlo sentir como parte de este ataque, de cara a unos hipotéticos Playoffs.   Tanto Christian Barmore como Mack Wilson o Jahlani Tavai están a un  grandísimo nivel. Además, su secundaria -a pesar de no tener nombres tan conocidos- es sinónimo de turnovers. Esta defensiva tiene mucho peligro. Se produjo la resurrección de Gabriel Davis – dazn.com Análisis de la defensiva. Personalmente, he atizado mucho a la defensiva de McDermott y, ante LA Chargers, tengo que reconocer que nuestra zaga me gustó mucho. La palabra resiliencia es sinónimo de esta defensa, que ha sabido sobreponerse a las bajas de nombres tan relevantes como Matt Milano, Tre White o DaQuan Jones.  Taron Johnson -jugador al que también he criticado, en ciertas ocasiones- realizó un partido sensacional ante Chargers, multiplicándose sobre el emparrillado y siendo un seguro de vida para nuestra zaga, tras la lesión de Terrel Bernard. El otro jugador que fue capital ante los angelinos fue, sin duda, Ed Oliver, que ejerció de martillo por el interior de nuestra zaga.  Zappe será el mariscal de campo que lleve las riendas de la ofensiva patriota, así que será muy importante meterle presión, desde el primer minuto. AJ Epenesa es duda para el encuentro, pero Leonard Floyd, Ed Oliver y Greg Rousseau son puntas de lanza, en un una unidad que está rindiendo a un nivel espectacular. Von Miller tiene que recuperar sensaciones y erigirse en un jugador determinante, a partir de ahora.  Rhamondre Stevenson será baja para este partido, así que Zeke Elliott -junto a Kevin Harris- volverá a asumir el mando terrestre de la ofensiva. No obstante, mal haríamos en subestimar al bueno de Zeke, que se está readaptando a este ataque y erigiéndose en un target muy fiable, para Zappe, por aire. Se presupone que Bernard volverá a liderar nuestra defensiva. Teniendo en cuenta que su carrera no está funcionando, pero sí lo está haciendo el primer nivel de pase, Terrel tendrá la misión de minimizar esa válvula de escape de Zappe.  Zeke, Demario… Continue reading El ojo del bisonte. Week 17: New England Patriots @ Buffalo Bills.