
El ojo del bisonte. Week 4: New Orleans Saints at Buffalo Bills.
Bienvenidas, bienvenidos a “El ojo del bisonte”, la tradicional previa que el proyecto Estampida Bills realiza antes de cada partido de nuestros amados Bills. Mi nombre es Edu Vallejo, @EduBillsMafia en X, director de Estampida Bills. Como bien sabéis, en este espacio, trataremos de dar las claves de este apasionante enfrentamiento, que medirá a Buffalo Bills y New Orleans Saints. Y lo haremos con nuestra tradicional división tripartita: introduciremos el encuentro y, posteriormente, abordaremos el envite anclando nuestra mirada desde el punto de vista ofensivo y defensivo de nuestro equipo.
Esto es “El ojo del bisonte”.
Introducción.
Esta tarde, a partir de las 19 horas, viviremos un interesante duelo entre Buffalo Bills y New Orleans Saints. El partido enfrenta a dos conjuntos con rumbos antitéticos. Unos Saints que acumulan tres derrotas consecutivas y que vienen de dar la peor imagen de la temporada, en el encuentro en el que se midieron, en la Ciudad Esmeralda, ante Seattle Seahawks. Las huestes dirigidas por el entrenador novato Kellen Moore quieren encauzar una temporada que parece que se dirige al cadalso.
Por su parte, las mesnadas aleccionadas por Sean McDermott desean sumar su cuarto triunfo del año, seguir dominando su división con puño de acero y mantener el sueño vivo de ser seed 1 de la conferencia, aprovechando los fallos de sus grandes rivales.
Aparentemente, la cuestión climática puede ser un condicionante para este envite, ya que, aunque se espera, a la hora del partido, una temperatura cercana a los 16 grados centígrados, un 91% de humedad, las rachas de viento pueden llegar a más de 27 km/h, lo que dará la sensación de más frío y puede condicionar el juego aéreo.
Análisis de la ofensiva.
La actuación ofensiva del pasado Thursday Night ante Miami Dolphins dejó luces y sombras. Es cierto que se vieron tres primeros drives magníficos y algún ataque más, durante la segunda parte, digno de mención. Además, si algo está demostrando Joe Brady, en este inicio de temporada, es que está sabiendo involucrar a la práctica totalidad de agentes ofensivos: Kincaid, Shavers, Hawes, Shakir… No obstante, hubo cierta desconexión, tras el fallo en red zone del tercer drive del partido, y el tercer nivel de pase sigue siendo un expediente X para el bueno de Joe. Por momentos, daba la sensación de que Josh Allen, en cierta medida, se está oxidando, puesto que los pases de más de 20 yardas, a excepción hecha de la locura del último cuarto ante Ravens, son una quimera para él.
Por tanto, esperamos y deseamos que el equipo cuaje, por fin, un partido ofensivo completo, en casa, en el que no suframos y en el que obtengamos una ventaja cómoda, que nos haga afrontar la recta final del envite con cierta tranquilidad. Para ello, el equipo haría mal en menospreciar el nivel defensivo de los Saints, puesto que es una zaga de nombres y de hombres, con la calidad suficiente para repeler nuestros desafíos ofensivos. Ahora bien, es una defensa veterana, que, en principio, puede caer de madura.
Teniendo en cuenta todo lo planteado, es necesario que Josh salga muy enchufado, que vaya mermando poco a poco la moral de esta zaga. Recordemos que la pasada jornada, en un abrir y cerrar de ojos, el ataque de Seahawks destrozó, con 21 puntos consecutivos, a Saints y el partido fue ya una brisa leve de verano, para las huestes de McDonald. Esa debe ser la inspiración de Josh: avanzar, avanzar e ir minando las esperanzas de esta zaga. Para ello, será vital el buen desempeño de una línea ofensiva, que está a un grandísimo nivel. Para el partido, Spencer Brown es seria duda. Josh deberá tener especial cuidado con las acometidas de Carl Granderson y Cameron Jordan, así como de los blitzes de Demario Davis y la movilidad de Alontae Taylor. Allen ha de radiografiar la defensiva de Saints y encontrar los huecos que, seguro, dejarán, haciendo crecer el primer y segundo nivel, conectando con Khalil Shakir, Dalton Kincaid, Jackson Hawes o Joshua Palmer.
Puede ser un buen momento para que Brady siga ampliando el playbook y aparezcan algunas screen plays diferentes (el resto de coordinadores defensivos ya se conocen la eterna trick play que tiene a Elijah Moore como agente principal). Además, sería maravilloso buscar el tercer nivel de pase, dando de comer a receptores como Keon Coleman y Tyrell Shavers.
No obstante, nadie puede dudar que el #BradyFootball se basa en machacar la defensiva rival con acarreos masivos por el interior, aprovechando el óptimo estado de forma de James Cook. Así que el juego terrestre volverá a ser agente primordial. Sería bueno que Brady recuperara a Ray Davis e involucrara un poco más a Ty Johnson, en el juego aéreo. Si conseguimos volver a establecer el juego terrestre, ya sea con las acometidas de Cook o con scrambles puntuales de Allen, el camino a la victoria ante Saints será más cómodo.
Análisis de la defensiva.
La defensa dirigida por Sean McDermott y Bobby Babich está sembrando muchas dudas, en este inicio de temporada. Los únicos brotes verdes fueron momentos del último cuarto ante Ravens y el partido que nos enfrentó a New York Jets. Ante Miami, la defensa dejó mucho que desear, viéndose inoperante en tramos del partido. No obstante, hay que reconocer que, en el momento clutch, jugadores del calibre de Terrel Bernard volvieron a aparecer. Esta zaga vive de acciones coyunturales, del turnover, en resumen, del oportunismo. Y ese árbol no debe ocultar el bosque oscuro en el que se está convirtiendo nuestra defensiva.
Cuando el comandante en jefe del ataque rival es un jugador como Spencer Rattler, un quarterback que se caracteriza por no asegurar el ovoide, el plan de partido parece claro. Tratar de llegar a Rattler, hacerle sentir que un partido en el Highmark Stadium es muy largo, minimizar los acarreos terrestres de Alvin Kamara y Kendre Miller, y dejar que Rattler llegue al error. Es cierto que tiene a su disposición jugadores aéreos de incontestable calidad, como Chris Olave, Rashid Shaheed, Brandin Cooks, Juwan Johnson o el propio Kamara, pero el turnover, si Rattler se siente presionado, va a llegar.
Para este envite, serán baja tanto Matt Milano como Ed Oliver, además, AJ Epenesa es cuestionable. Por tanto, será un partido para que TJ Sanders y Deone Walker den un paso adelante y demuestren que pueden aportar mucho a esta zaga. En el medio, Dorian Williams y Terrel Bernard, junto con Taron Johnson, deberán encargarse de abortar las carreras de Kamara, así como anular esos pases cortos a Juwan Johnson, que es el socio de seguridad de Rattler.
La secundaria debe seguir creciendo. Taylor Rapp y Cole Bishop cada vez están más compenetrados. En el puesto de cornerback, Christian Benford y Tre White, con snaps de calidad de Dorian Strong, tendrán una ardua papeleta, ya que se las verán con receptores explosivos y con mucha rapidez, como Chris Olave, Brandin Cooks y Rashid Shaheed.