
El ojo del bisonte. Week 2. Buffalo Bills at New York Jets.
Bienvenidas, bienvenidos a “El ojo del bisonte”, la tradicional previa que el proyecto Estampida Bills realiza antes de cada partido de nuestros amados Bills. Mi nombre es Edu Vallejo, @EduBillsMafia en X, director de Estampida Bills. Como ya hiciéramos la temporada pasada, en este espacio, trataremos de dar las claves de este enfrentamiento, que medirá a Buffalo Bills y New York Jets. Y lo haremos con nuestra tradicional división tripartita: introduciremos el encuentro y, posteriormente, abordaremos el envite anclando nuestra mirada desde el punto de vista ofensivo y defensivo de nuestro equipo.
Esto es “El ojo del bisonte”.
Introducción.
Esta tarde, a partir de las 19 horas, viviremos un interesante duelo divisional, entre Buffalo Bills y New York Jets. El partido marcarán, junto con el Miami Dolphins Vs. New England Patriots, los primeros partidos dentro de la AFC Este.
El conjunto aleccionado por Aaron Glenn, tras un buen debut, a pesar de la derrota, ante Pittsburgh Steelers, anhela continuar la buena línea de trabajo, eliminar errores absurdos y conseguir la primera victoria del año, ante el actual dominador de la división.
Por su parte, las huestes capitaneadas por Sean McDermott desean confirmar el buen final ante Ravens, dejar atrás la locura del Sunday Night, asentar el equipo a ambos lados del ovoide y dar un golpe en la mesa, en forma de victoria, que sería el primer paso hacia el sexto título divisional.
Aparentemente, la cuestión climática no será un condicionante para este envite, ya que se espera, a la hora del partido, una temperatura cercana a los 18 grados centígrados, un 87% de humedad, rachas de viento de apenas 5 km/h y un 0% de posibilidades de lluvia.
Análisis de la ofensiva.
La locura ofensiva desatada en el último cuarto ante Baltimore Ravens dejó un dulce sabor a una ofensiva que, por momentos, generó muchas dudas. Sin duda, tener a un jugador de la categoría ciclópea de Josh Allen hace que tu ataque sea, simplemente, espectacular. Aunque el esquema de Joe Brady, ante Ravens, dejó momentos de cierta zozobra, en los que la ofensiva, por momentos, se hizo bastante predecible. No obstante, es justo reconocer que el ataque tuvo muchos brotes verdes, como el hecho de que se involucró a jugadores como Dalton Kincaid, Keon Coleman, Joshua Palmer o Jackson Hawes. Se observó un crecimiento bestial del bueno de Keon, que capitalizó yardas y recepciones ante toda la secundaria de Ravens.
En esta ocasión, nos veremos las caras con el gran Aaron Glenn, uno de los mejores coordinadores defensivos de los últimos años, y una defensiva de New York Jets, que conjuga hombres y nombres. El plan del partido pasa por esa excelencia de nuestra línea ofensiva, que da el tiempo necesario para que Josh Allen telegrafíe los tres niveles del emparrillado y tome la mejor opción. Habrá que tener mucho cuidado con su presión, ya que jugadores como Quinnen Williams, Will McDonald IV, Jermaine Johnson o Quincy Williams van a llegar en más de una ocasión. Así que Josh debe aprovechar esto para tratar de sacarse el balón con rapidez, con certeros pases en el primer nivel, a Khalil Shakir, a Dalton Kincaid o a cualquiera de los running backs, o aprovechar esta presión para romper su línea en scramble, acumulando yardas y haciendo que esta acción se les meta en su cabeza. Jackson Hawes volverá a ser utilizado en esquemas pesados.
Será un duelo para que nuestro backfield siga creciendo, pero se presupone que las carreras por el centro será complejo que funcionen, debido a los kilos y calidad de sus trincheras. Por tanto, Joe Brady ha de variar su propuesta ofensiva, mezclando percutir por el interior, correr por el exterior y buscar diferentes pases, en los tres niveles. En la variedad, sin duda, estará la clave de este envite. Es necesario que podamos avanzar constantemente, para que la zaga de Jets se vaya minando, puesto que espero que saldrán con mucha energía y sangre en sus ojos.
Por último, será un duelo para que Keon Coleman y Joshua Palmer corroboren su excelente actuación en el partido ante Ravens. En frente tendrán a una peligrosísima secundaria, capitaneada por Sauce Gardner. Una unidad veterana y con el buen hacer necesario para transmutar en puntos y yardas cualquier error de Josh Allen. Por tanto, el camino hacia la victoria pasa porque Josh asegure el ovoide y no regale nada a esta defensiva.
Análisis de la defensiva.
Al contrario que el ataque, la defensiva ofreció muchas dudas en el partido frente a Ravens. En tres cuartos del partido, ni supo ni pudo parar el vendaval ofensivo, terrestre y aéreo, de Baltimore Ravens. Fue especialmente preocupante la sangría terrestre que sufrió el equipo, siendo martilleado continuamente por un Derrick Henry brutal. Pero es justo decir que, en el momento clutch del encuentro, la unidad defensiva volvió a aparecer, dando la oportunidad justa para que el ataque finiquitara definitivamente a Baltimore Ravens. Hay una malísima noticia para el encuentro ante Jets… y es que el mejor jugador defensivo de la Week 1, el hombre que dominó las trincheras y forzó el fumble de Henry, Ed Oliver, será baja para esta tarde.
El plan que deben trazar Sean McDermott y Bobby Babich debería ser análogo a lo planteado, pero no conseguido, ante Baltimore Ravens. La ofensiva de New York Jets, capitaneada por Justin Fields, se caracteriza por el juego terrestre, que tendrá como protagonistas al propio Fields, a Breece Hall, a Braelon Allen y a Isaiah Davis, y a los pases certeros, en el primer nivel, de Fields a Garrett Wilson, con el que tiene una especial conexión -recuérdese que fueron compañeros en Ohio State-. Por tanto, lo más racional sería contener las acometidas terrestres de Fields, minimizar la carrera, contener a Fields en el pocket y forzarlo a que gane el partido por aire. En este sentido, habrá que prestar mucha atención no solo a Garrett Wilson, sino también a ambos tight ends, Jeremy Ruckert y Mason Taylor, así como al desempeño aéreo de sus corredores. Matt Milano, Terrel Bernard y Taron Johnson tuvieron un discreto desempeño ante Ravens. Y necesitamos un crecimiento exponencial de la pareja de safeties formada por Cole Bishop y Taylor Rapp.
Por último, será un partido para que los jóvenes defensive tackles, TJ Sanders y Deone Walker, den un paso adelante y, junto a Daquan Jones, hagan olvidar la baja de Ed Oliver. En el pass rush, Greg Rousseau y Joey Bosa, más que atacar a lo loco a Fields, deben ayudar en la contención y en el frenado de su juego terrestre.